“Abril empezó de la mejor manera, las lluvias volvieron a tener una cobertura y registros de milímetros que hacen 4 meses y medio no mostraban”, afirmaron desde la Bolsa.
Hace 10 años se daba la que quizás fue la pelea más importante de los últimos años entre un gobierno y el sector agropecuario cuando la Resolución 125 dividió por completo ambos sectores y generó protestas a lo largo y a lo ancho del país de parte del campo.
El INTA de General Villegas organiza una jornada a campo dedicada exclusivamente al Maíz Tardío. Será el martes 6 de marzo en General Villegas con la posibilidad de acceder a charlas técnicas.
Según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre el 5 y el 12 de marzo iniciarán la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa de forma sistemática en la principal región ganadera argentina. Simultáneamente serán inoculadas las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis, etc.
Agro
28 de febrero de 2018
Infocampo
Se modificó de la fecha de encuentro propuesta en el Acta, a fin de contar con la asistencia de todos los representantes del Comité.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través del MeGaBA, continúa brindando apoyo financiero aquellos proyectos que desarrollen e implementen estrategias de capacitación, incorporación de tecnología, actualización en manejo, ejecución de programas sanitarios o de mejora de genética, en rodeos bovinos y porcinos.
El subsecretario de Protección Ciudadana de La Pampa, Agustín García, informó que los productores rurales denunciaron la muerte de "más de 1.000 animales" vacunos a raíz de unos 75 incendios rurales.
Agro
24 de enero de 2018
Textual
Un informe de Ciccra indicó que en los primeros once meses se faenaron 11,57 millones de cabezas, lo que representa un incremento del 8,6% anual. Más consumo y exportaciones.
El periodista Tomás Balmaceda difundió la foto del producto en las redes sociales y se viralizó. El kilo se comercializa a $27, cuando en su paquete original cuesta $50.
Agro
14 de diciembre de 2017
Info Campo
Camiones circulaban sin habilitación ni libreta sanitaria. Asimismo, se registró falta de rótulo identificatorio de alimentos ni documentación de animales.
El objetivo de producción es aumentar el 50% y duplicarlo antes del 2030. A su vez, se espera un incremento de la renta de los productores.
Tras haber llegado a un acuerdo sanitario, nuestro país permitirá a partir del año que viene el ingreso de peras surcoreanas.