Inflación: los precios aumentaron 3.5 por ciento en octubre



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió esta tarde los datos de la inflación del mes de octubre, que registró un alza de 3.5 por ciento y acumula 41.8 por ciento en los primeros diez meses del año. La suba interanual de precios -es decir, desde octubre de 2020- es de 52.1 por ciento.

Es un dato poco alentador para la economía pero especialmente para el Gobierno, que dentro de pocas horas se someterá al veredicto de la ciudadanía en las elecciones generales.
Las subas estuvieron impulsadas por algunos rubros específicos que crecieron por encima del promedio:
Prendas de vestir y calzado (5.1)
Salud (4.7)
Restaurantes y hoteles (4.1)
Recreación y cultura (4.0)
Por debajo de la marca de 3.5 por ciento quedaron
Alimentos y bebidas no alcohólicas (3.4)
Bienes y servicios varios (3.3)
Transporte (3.1)
Equipamiento y mantenimiento de hogar (2.8)
Vivienda y servicios públicos (2.5)
Bebidas alcohólicas y tabaco (2.2)
Educación (1.4)
Comunicación (1.1)
Inflación de octubre: los precios que más aumentaron
Dentro del rubro alimentos, que es el que más peso tiene en la canasta de los sectores más vulnerables, se remarcó la incidencia de los aumentos de verduras, tubérculos y legumbres, de Pan y cereales; Frutas; y Carnes y derivados. Además, se destacó la suba de Café, té, yerba y cacao; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.
En tanto que la suba de la salud fue empujada por los aumentos de las prepagas, que orilló los dos puntos.
Hay que señalar que en el Gran Buenos Aires (que se consigna como Capital Federal y Conurbano bonaerense) la suba de precios fue todavía mayor: llegó a 3.8 por ciento promedio, mientras que en la región pampeana, donde se inscribe la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, fue de 3.4 por ciento.
